top of page
Buscar

La Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones en la Industria de la Construcción

Foto del escritor: Hugo A. Santos A., RCDDHugo A. Santos A., RCDD

La #gestión de proyectos tuvo su inicio en las industrias de defensa y construcción de los Estados Unidos y se basó en la necesidad de administrar y controlar grandes proyectos que tenían múltiples equipos de trabajo. La #gestióndeproyectosdetelecomunicaciones se ha convertido en una parte vital de la industria y una trayectoria de carrera importante y única para los profesionales involucrados con el diseño y la implementación de la infraestructura.


Un mega-proyecto por lo general tiene varios gerentes de proyecto, cada uno responsable de una organización o actividad diferente. Por esta razón, se han desarrollado herramientas y técnicas comunes, que permiten una interacción entre los diferentes profesionales a cargo.


Dentro de esas herramientas se incluye:


1. Técnica de Revisión de Evaluación de Programas (PERT).

2. Método de Ruta Crítica (CPM) (Critical Path Method)

3. Método de Seguimiento de Costos de Valor Ganado

4. Estructura de Desglose de la Organización (OBS)

5. Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

6. Programación del Proyecto con gráficos PERT, Hitos, Gantt y Calendarios


Todo lo anterior permite que un Gerente de Proyectos bien sea del proyecto general o de los diversos sub-proyectos pueda utilizar herramientas y métodos de seguimiento similares.


Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones

De otro lado, tal como lo recomienda BICSI (Building Industry Consulting Service International), convertirse en un Gerente de Proyectos de Telecomunicaciones exitoso requiere del entendimiento tanto del proceso de gestión de proyectos como de los conceptos en telecomunicaciones, es decir conocimiento de reglamentos, códigos, estándares, métodos de instalación y diseño de infraestructura de telecomunicaciones.


En relación a los factores emocionales, un profesional que se desempeñe como Gerente de Proyectos de telecomunicaciones desarrolla una serie de competencias genéricas, divididas en seis categorías:


1. De logro y acción: Motivación por el logro, habilidad por el orden y la calidad, iniciativa, búsqueda de información.

2. De ayuda y servicio: Sensibilidad interpersonal y orientación al servicio al cliente.

3. De influencia: Impacto e influencia, conocimiento organizacional, construcción de relaciones.

4. De dirección: Desarrollo de equipos de trabajo, dirección de personas, liderazgo.

5. Cognitivas: Pensamiento analítico, pensamiento conceptual, conocimientos y experiencia.

6. Eficiencia personal y desarrollo de competencias como son: autocontrol, autoconfianza, trabajo bajo presión, compromiso y sentido de identidad con la organización.


Entre las habilidades gerenciales que un Gerente de Proyectos de Telecomunicaciones se encuentra:


1. Habilidades de Dirección: gestión de talento humano, recursos financieros, físicos y técnicos.

2. Servicio al cliente: Capacidad para anticiparse a las necesidades del cliente, asesora no toma pedidos, establece prioridades, busca incrementar la satisfacción del cliente por medio de valores agregados.

3. Efectividad interpersonal: capacidad para desarrollar relaciones efectivas de intercambio con los demás, saber escuchar y crear sinergia, empatía para lograr los mejores resultados.

4. Toma de Decisiones: habilidad para tomar decisiones sensatas, oportunas y efectivas, respetando principios y valores sociales.

5. Trabajo en equipo: obtener satisfacción personal del éxito del equipo, adaptarse fácilmente a las necesidades del equipo, construir relaciones fuertes con cada miembro del equipo, ganar su confianza.

6. Desarrollo de personas: Evaluar perfiles e identificar necesidades de desarrollo, entrenar y asesorar el mejoramiento continuo a las personas de la organización (coaching).

7. Liderazgo: Capacidad para influir y cambiar la conducta de otros, destreza en el manejo de grupos, inspirar respeto, autoridad y generar seguidores.

8. Pensamiento estratégico: Capacidad de anticiparse a las tendencias económicas del futuro, desarrollando la planeación estratégica para obtener resultados positivos.

9. Capacidad de negociación: habilidad para proponer fórmulas de solución, buscando satisfacer conflictos de intereses sociales y económicos de ambas partes.

10. Orientación al logro: capacidad de identificar metas que permitan dirigir el rumbo de la empresa, estableciendo agenda de actividades, mecanismos de verificación y medición de resultados.


El trabajo de un gerente de proyectos de telecomunicaciones en general se enfoca básicamente en los siguientes tres pasos básicos:


1. Conformar un plan

2. Rastrear y gestionar

3. Cerrar el proyecto


Estos pasos parecen simples, sin embargo muchos proyectos comienzan sin un plan o con un plan que sólo existe en la mente de las personas involucradas en el proyecto. Sin un plan previamente establecido, no hay forma de controlar el proyecto. El rol del Gerente de Proyectos es desarrollar un equipo junto con las personas involucradas, lo que va a requerir tanto de liderazgo como de planificación.


Un proyecto pequeño puede tener un plan muy sencillo que podría conformarse tomando como base un plan anterior. Un proyecto más complejo, un macro proyecto va a requerir de un plan más detallado y su conformación demandará un esfuerzo considerable de parte del equipo de profesionales involucrados.


Conclusión:

Todo gerente de proyectos de telecomunicaciones debe estar familiarizado tanto con el proceso de gestión de proyectos como con el proceso de implementación de la infraestructura de telecomunicaciones (Conocimiento de reglamentos, códigos, estándares, métodos de instalación y diseño).


Recomendación:

La certificación RTPM (Registered Telecommunications Project Manager) de BICSI, es una excelente opción de reconocimiento internacional que proporciona estándares y mejores prácticas para mejorar cada proyecto. Este programa sirve como una trayectoria profesional para cualquier persona que busque una comprensión avanzada de la gestión de proyectos de infraestructura de telecomunicaciones. Se recomienda a los gerentes y coordinadores de proyectos, residentes de obra, líderes de equipos y personas que buscan una profesión en este campo que se encuentra en un crecimiento acelerado actualmente. Más información en www.bicsi.org/RTPM.


Como siempre si tienen cualquier duda, con gusto!



 
 
 

Comments


DITTEL S.A.S. Bogotá D.C. • Tel: +57 3223496853

Copyright© DITTEL SAS. 2024 Todos los Derechos Reservados. DITTEL y la página web están registrados y son marcas registradas de DITTEL S.A.S.

Precios e información sujetos a ajustes sin previo aviso

© 2024 Creado por dittel.co

bottom of page