El estándar ANSI/BICSI-002-2014: La mejor herramienta para los diseñadores de Centros de Datos
- Hugo A. Santos A., RCDD
- 2 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 nov 2018
Hoy en día los Centros de Datos son el corazón de la era digital y su diseño, construcción y puesta en operación, tiene cierta complejidad que requiere de la coordinación de profesionales de diferentes especialidades así: Arquitecto, Ingeniero Estructural, Ingeniero Eléctrico, Ingeniero Mecánico, Ingeniero RCDD (Registered Communications Distribution Designer). La norma es muy útil para las firmas constructoras y de arquitectura e ingeniería (A/E) pues permite guiarlas en el proceso de diseño y construcción de las instalaciones de Tecnologías de la Información. Ofrece una referencia de la terminología común y topologías de confiabilidad. No se ha diseñado para que firmas constructoras y de arquitectura e ingeniería (A/E) la empleen como referencia exclusiva, ni tampoco pretende proporcionar una guía paso a paso para las firmas A/E o de diseño-construcción (DB) sin embargo estos profesionales pueden utilizarla para encaminar los requisitos de diseño conjuntamente con el propietario ocupante o consultor del centro de datos.

Es un documento completo con las siguientes características relevantes:
· Útil para las firmas constructoras de arquitectura e ingeniería (A/E) pues cuenta con más de 297 recomendaciones y más 157 requisitos para la parte civil y arquitectónica.
· Amplia los requisitos exigidos por otros estándares
· Cubre tópicos que no están en otros estándares
· Con más de 500 páginas cuando el estándar que le sigue tiene solamente 118 páginas
· Es el documento base para obtener la credencial de BICSI denominada “Data Center Design Consultant (DCDC)”
· Trata los temas de:
o Centros de datos modulares y “contenedorizados”
o Administración de infraestructura de centros de datos (DCIM)
o Alimentación de energía AC y DC
o Pasillos calientes y fríos
o Arquitectura de centros de datos múltiples
o Tercerización de servicios del centro de datos
o Eficiencia energética/verde
o Metodología objetiva para determinar requisitos de clase de disponibilidad y confiabilidad
Mi recomendación es que si el objetivo del proyecto es diseñar el sistema de cableado, espacios, y vías de telecomunicaciones para el centro de datos, es conveniente que los diseñadores y consultores usen a BICSI-002 en conjunto con los siguientes estándares:
· ANSI/TIA-942B–2017 – Telecommunications Infrastructure Standard for Data Centers
·CENELEC-EN-50600–2012 - Information Technology - Data Centre Facilities and Infrastructures
· ISO/IEC-24764-2010 – Information Technology – Generic Cabling Systems for Data Centers
Para mayor información www.bicsi.org/002

Comments