top of page

RITEL – Nueva Resolución CRC-7930: ¿Aplicarla ya o esperar al 2026?

  • Foto del escritor: Hugo A. Santos A., RCDD
    Hugo A. Santos A., RCDD
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

El 1 de julio de 2026 será una fecha clave para el sector de la construcción en Colombia. Ese día comenzará a regir la Resolución CRC-7930 de 2025, que actualiza el Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones - RITEL. Más que un simple ajuste normativo, esta actualización busca simplificar y optimizar la implementación del RITEL, alineándola con las tendencias constructivas y los avances tecnológicos que están transformando la manera en que se diseñan y construyen los proyectos de vivienda en el país. Sin embargo, entre diseñadores, constructores y supervisores surge una pregunta recurrente: ¿Es posible aplicar la nueva versión del RITEL antes de su entrada en vigencia?


ree

Lo que dice la CRC

Según la CRC, la Resolución 7930 será obligatoria a partir del 1 de julio de 2026 para los proyectos de vivienda bajo propiedad horizontal que obtengan licencia de construcción después de esa fecha. Los proyectos que ya cuenten con licencia aprobada, trámite radicado o etapa de preventa iniciada antes del 1 de julio de 2026 no estarán obligados a aplicar la nueva versión, aunque podrán hacerlo voluntariamente. En otras palabras, quien quiera adelantarse, puede hacerlo. Eso sí, la certificación RITEL bajo la Resolución 7930 solo podrá emitirse una vez entre en vigencia la actualización, es decir, a partir del 1 de julio de 2026.


¿Por qué podría convenir aplicarla desde ahora?

Desde mi experiencia como consultor técnico en implementación y formación RITEL, adelantar la aplicación del nuevo reglamento tiene sentido técnico, económico y estratégico. Diseñar hoy con base en la CRC-7930 significa alinearse con el estándar que regirá durante los próximos años, anticiparse a posibles ajustes futuros y ofrecer proyectos preparados para las demandas tecnológicas que vienen. Además, al revisar las tablas, fórmulas y cantidad de cajas de toma de usuario de la nueva resolución, se evidencia una reducción global aproximada entre el 30% y el 40% en los valores correspondientes a la infraestructura soporte. Esto se traduce en un ahorro significativo en cuanto a materiales y costos de instalación, sin comprometer la calidad ni la funcionalidad del diseño. En otras palabras, la CRC-7930 introduce una infraestructura más eficiente, racionalizada y flexible, que facilita su aplicación en proyectos reales.


Recomendaciones prácticas

Los constructores deberían evaluar desde ya la posibilidad de incorporar voluntariamente los nuevos criterios del RITEL-7930 en los proyectos que aún están en fase de diseño, especialmente si aún no han tramitado la licencia de construcción. Por otro lado, los diseñadores técnicos deberían actualizar sus esquemas, memorias y especificaciones, familiarizándose con la nueva estructura del reglamento para ofrecer propuestas acordes con lo que será exigido a partir de 2026 y los administradores de copropiedad también pueden contribuir informando a sus comunidades sobre los beneficios de esta actualización, creando conciencia sobre la importancia de contar con redes internas bien diseñadas y certificadas. A su vez, los compradores de vivienda harían bien en preguntar si los proyectos que evalúan ya incorporan los lineamientos del RITEL-7930. No es un detalle menor, puede significar una infraestructura más moderna, preparada para el futuro y con mejor valorización.


En definitiva, la Resolución CRC-7930 marca el inicio de una nueva etapa en la evolución del RITEL. Aunque su aplicación será obligatoria desde julio de 2026, adoptarla de manera anticipada puede convertirse en una ventaja competitiva para quienes buscan calidad técnica, ahorro y visión de largo plazo. Aplicarla desde ahora en la etapa de diseño no es simplemente cumplir antes de tiempo, es entender hacia dónde va la norma y decidir caminar un paso adelante.


ree

 
 
 
bottom of page