¿Qué es ANSI/TIA 569D?
- Hugo A. Santos A., RCDD
- 29 may 2018
- 2 Min. de lectura
ANSI/TIA-569 - ESTÁNDAR DE RUTAS Y ESPACIOS DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS COMERCIALES
ANSI/TIA 569-D es un estándar de telecomunicaciones que establece los lineamientos para el diseño y la construcción de rutas y espacios de telecomunicaciones en edificaciones comerciales. Su enfoque se centra exclusivamente en la infraestructura física necesaria para albergar los sistemas de telecomunicaciones, como canalizaciones, cuartos técnicos y áreas de terminación de cables y equipos.
¿Qué regula este estándar?
El estándar cubre dos componentes fundamentales:
· *Rutas de telecomunicaciones: Se refiere a las canalizaciones destinadas a la instalación de medios como cables de cobre o fibra óptica.
· *Espacios de telecomunicaciones: Son los cuartos o áreas donde se alojan los equipos y se realizan las terminaciones de los cables.
Aunque su alcance está limitado al diseño de la infraestructura de telecomunicaciones, el estándar influye de manera significativa en otros servicios del edificio como los sistemas eléctricos y de climatización (HVAC), además de impactar la distribución del espacio arquitectónico.
Importancia de la planificación a largo plazo
Las telecomunicaciones afectan prácticamente todas las áreas de un edificio comercial (oficinas, centros comerciales, hospitales, etc.). Por esta razón, y considerando que la vida útil de un edificio puede extenderse por décadas, es fundamental que su diseño y construcción se enfoquen en evitar la obsolescencia tecnológica.
Diseñar con visión de futuro permite que el edificio se adapte a los cambios en los sistemas y medios de telecomunicaciones a lo largo del tiempo, facilitando actualizaciones y evitando costosas remodelaciones.
Propósito de la norma ANSI/TIA 569-D
El objetivo principal de este estándar es normalizar las prácticas de diseño y construcción civil necesarias para implementar sistemas de cableado estructurado en edificios comerciales. Este cableado incluye tanto cobre como fibra óptica.
Se trata del primer estándar que utiliza el ingeniero de telecomunicaciones para:
· Diseñar la infraestructura del sistema de cableado.
· Coordinarse con los arquitectos e ingenieros civiles durante el diseño arquitectónico preliminar del edificio.
· Asignar adecuadamente rutas de canalización y espacios para los equipos de telecomunicaciones.
Elementos que abarca el estándar
Dentro de las rutas y espacios definidos por el estándar se instala toda la infraestructura de telecomunicaciones, incluyendo:
· Racks y gabinetes.
· Cables de cobre y fibra óptica.
· Terminaciones.
· Sistemas eléctricos asociados a los equipos.
El estándar proporciona especificaciones técnicas sobre materiales, ductos, dimensiones de espacios y prácticas de instalación, asegurando que el diseño sea funcional, escalable y perdurable en el tiempo.
Los temas principales que aborda el estándar son:
Alcance
Definiciones
Diversidad en telecomunicaciones
Instalaciones de entrada al edificio
Espacios para los proveedores de servicio
Espacios en edificios de múltiples inquilinos
Espacios de telecomunicaciones del edificio
Rutas de telecomunicaciones para el inquilino
Anexo 1: Requisitos para sistemas cortafuegos
Recomendación final
Es altamente recomendable que tanto arquitectos como ingenieros civiles se familiaricen con los lineamientos de la norma ANSI/TIA 569-D. Una correcta coordinación con el ingeniero de telecomunicaciones durante la etapa de prediseño del edificio es clave para asegurar que las decisiones arquitectónicas no interfieran con los requisitos técnicos de los sistemas de comunicaciones.
Una falta de integración temprana podría comprometer el desempeño de la infraestructura de telecomunicaciones o generar reprocesos costosos.
